• FISIOTERÁPIA PEDIÁTRICA Y RESPIRATORIA

El desarrollo motor del bebé debe seguir unos pasos. Pero hay que saber que el ritmo de éstos los marca el propio bebé.  Cada bebé lo hará en su tiempo y es importante respectarlos, dentro de unos parámetros de normalidad.

El no respetarlos, puede conllevarnos que nos encontremos con problemas de equilibrio, coordinación, lateralidad y problemas de escritura durante el crecimiento del niño.

Esto se explica por los reflejos primitivos, que son movimientos involuntarios que se presentan en el recién nacido y que, a medida que el bebé se desarrolla neurológicamente van desapareciendo y evolucionando.

Cuando algún reflejo permanece activo, puede generar alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultades para mantener el equilibrio
  • Mareo con el movimiento
  • Pobre coordinación
  • Malas posturas
  • Problemas de atención y concentración
  • Dificultad en el aprendizaje
  • Problemas de escritura

Terapeuta:

Elena Lafuente López

•⁠ ⁠Colegiada 10147.
•⁠ ⁠Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).
•⁠ ⁠Máster en Fisioterapia Infantil por la Universidad Ramon Llull (Barcelona).
•⁠ ⁠Posgrado en Fisioterapia Pediátrica.
•⁠ ⁠Formación en Fisioterapia Orofacial en paciente pediátrico.
•⁠ ⁠Formación en Fisioterapia Respiratoria.
•⁠ ⁠Formación en Neuromodulación percutánea.
•⁠ ⁠Asesora de Lactancia Materna (Edulacta).
•⁠ ⁠Formación en Método TheraSuit.
•⁠ ⁠Formación en Punción Seca.
•⁠ ⁠Formación en Kinesiotaping.

Horario:

de Lunes a Jueves de 8 a 20 h.

Viernes de 9 a 14 h.